Los celtas: la historia desconocida

 "Los celtas: la historia desconocida" es una serie documental que explora la historia de los celtas, una sociedad que prosperó en Europa hace más de 2000 años. Esta cultura, envuelta en misterio, sigue fascinándonos hoy en día.

La serie se embarca en un viaje en el tiempo hacia los verdaderos orígenes de esta sociedad, cuyos artefactos más antiguos, que datan del siglo VIII a.C., han sido descubiertos en un pequeño pueblo minero a orillas de un lago situado en el corazón de los Alpes austriacos. Desde allí, parece que su cultura se extendió por toda Europa central.

Con la ayuda de algunos de los mayores expertos mundiales en historia celta y visitando algunos de los yacimientos arqueológicos más significativos, la serie sigue las huellas de la expansión de esta cultura única que predominó en todo un continente durante casi ocho siglos hasta su desaparición.

La serie fue dirigida por Marek Bures y Max Serio y está disponible en varias plataformas como AMC SELEKT y Movistar+. Recuerda siempre verificar la disponibilidad en tu región.

Aquí te dejo algunos de los yacimientos arqueológicos más significativos relacionados con los celtas:

- Yacimientos cámbricos de Murero (Zaragoza): Este yacimiento destaca por contener un registro único de las comunidades marinas que vivieron en el Cámbrico, hace entre 511 y 503 millones de años. La continuidad temporal del registro estratigráfico y paleontológico, el espesor y la abundancia de trilobites - una clase de artrópodos extintos - son únicos.

- Yacimientos carpetanos: Los yacimientos carpetanos contienen los vestigios de uno de los pueblos celtas de la Península Ibérica que pasan más desapercibidos, quizá porque los carpetanos no ofrecieron una gran resistencia a Roma similar a la de otros pueblos y porque no nos han legado grandes gestas ni nombres propios.

- Cuenca de Guadix-Baza, Barranco León y Fuente Nueva: Estos yacimientos arqueológicos y paleontológicos son famosos por haber sido el lugar del descubrimiento de algunos de los fósiles más antiguos de los homínidos de Europa Occidental.

Estos son solo algunos ejemplos. Hay muchos otros yacimientos arqueológicos celtas en diferentes partes del mundo que ofrecen una visión fascinante de esta antigua cultura.

Aquí te dejo algunos descubrimientos interesantes que se han hecho en yacimientos celtas:
- Cultura de Hallstatt: En el corazón de los Alpes austríacos, en una pequeña población llamada Hallstatt, se excavaron durante el siglo XIX más de dos mil antiguas tumbas pertenecientes a una comunidad muy especial: la de quienes trabajaron en las minas de sal de este lugar. La importancia de este yacimiento fue tal que dio nombre a la cultura de Hallstatt, en la que se ha visto el sustrato del mundo celta. Los últimos quince años han sido testigos de una intensa actividad en los yacimientos arqueológicos de la cultura de Hallstatt, y se han producido numerosos descubrimientos que están cambiando muchas cosas que creíamos saber sobre esta cultura y el origen del mundo celta.
- Arte celta: Los objetos decorativos son una ventana hacia el mundo celta. Lo que llamamos celta no era un estilo, sino varios, desarrollados y puestos en práctica a lo largo de más de 2.000 años, durante la Edad de Hierro, el auge y la caída del Imperio Romano, y la llegada del cristianismo. Un descubrimiento significativo fue el entierro de una importante mujer en Waldalgesheim cerca del 320 a.C., con muchos objetos ricamente adornados. Vestía joyas de oro y bronce, y fue sepultada con vasijas de bronce. Un carro adornado la acompañó a su tumba.
- Yacimientos carpetanos: Los yacimientos carpetanos contienen los vestigios de uno de los pueblos celtas de la Península Ibérica que pasan más desapercibidos. Aunque no se han encontrado todos los yacimientos carpetanos, se espera que el futuro nos vaya ofreciendo más datos acerca de los carpetanos.
Estos son solo algunos ejemplos. Hay muchos otros yacimientos arqueológicos celtas en diferentes partes del mundo que ofrecen una visión fascinante de esta antigua cultura.

Los celtas: la historia desconocida